top of page

5 Claves para entender la Neuropsicología

  • Foto del escritor: M. en N. Abril Terrón Bastida
    M. en N. Abril Terrón Bastida
  • 25 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Gracias al avance de las nerociencias, existen cada vez más campos especializados en el estudio del cerebro y su aplicación a diversas áreas del conocimiento humano. La importancia de conocer el quehacer de cada una de estas ciencias radica en el aprovechamiento de sus descubrimientos para nuestro cuidado personal y de la salud.

Uno de estos campos relativamente joven en su solidificación como área de investigación independiente es la Neuropsicología, la cual ha aportado en los últimos años variados y significativos datos respecto al funcionamiento cerebral saludable y patológico, pero no siempre sabemos a qué se refieren o para qué sirven estos datos fuera del laboratorio.

Aquí algunas claves para comprender mejor la Neuropsicología.

1. ¿Que es Neuropsicología?

Es la convergencia de neurociencia y psicología. Estudia la relación entre el funcionamiento del sistema nervioso central, las funciones cognitivas y las conductas emitidas.

2. ¿Qué estudia la Neuropsicología?

Todo lo que conocemos lo percibimos a través de los sentidos, todo lo que percibimos llega al cerebro para ser procesado, toda respuesta es emitida por el cerebro (ya sea motriz, fisiológica, afectiva, etc.) y toda respuesta emitida conforma nuestra conducta.

Por tanto, el vasto campo de la neuropsicología intenta entender y explicar, en base al estudio neurocientífico y al conocimiento del funcionamiento cerebral, cada fase del procesamiento de la información; en especial las funciones cognitivas .

3. ¿Cuáles son las funciones cognitivas?

Son todos los procesos mentales que nos permiten hacer algo con toda la información que recibimos del medio; la trabajan, la filtran, la organizan, la almacenan y nos permiten recuperarla cuando la situación lo amerita. El cerebro integra información todos los días y las funciones cognitivas la "administran" incluso mientras dormimos.

Las funciones cognitivas más comúnmente citadas son percepción, atención, memoria, lenguaje, cálculo y funciones ejecutivas, aunque existen otras como orientación o visoespacialidad.

4. ¿Cuál es la aplicación de la Neuropsicología?

El conocimiento de todo lo anterior tiene aplicación en dos campos: la investigación (continuar estudiando cómo se genera la conducta en el cerebro), y el área clínica, empleando los descubrimientos actuales para evaluar el funcionamiento cerebral normal y patológico y en consecuencia diseñar intervenciones de rehabilitación adecuadas a cada paciente según el perfil neuropsicológico encontrado. Del mismo modo se emplean sus fundamentos para la prevención de disfunción.

5. ¿En qué situaciones se requiere la atención Neuropsicológica?

La Asociación Americana de Neurología recomienda la evaluación e intervención en Neuropsicología para dificultades de atención, memoria, lenguaje, visoespacialidad, función ejecutiva, inteligencia, habilidad motriz y nivel educativo.

Dichas funciones pueden verse alteradas como consecuencia de algún trastorno de desarrollo, trastorno mental y de conducta, secuela por lesión o trauma cerebral, evento o accidente cerebrovascular, enfermedad degenerativa e incluso en algunas enfermedades genéticas, síndromes y adicciones.

En el campo de la prevención se puede asesorar en el desarrollo de ejercicios a cualquiera que tenga interés por trabajar o mejorar cualquiera de las funciones mencionadas, para aminorar el riesgo de deterioro o simplemente mejorar su función presente.

Conoce más en https://neuropsicmetepec.wixsite.com/neuropsicologia

댓글


bottom of page